Servicios
Nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales que minimicen los riesgos en el entorno laboral
Asesorías en Prevención de Riesgos Part-time
Asesoría integral, externaliza la prevención de riesgos con nosotros y nos hacemos cargo de todo lo relacionado en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Principales Actividades
- Blindaje en documentos legales Ley 16.744 y normativa complementaria.
- Gestión de Rebaja tasa de siniestralidad (Decreto Supremo N°67).
- Implementación de Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional.
- Documentación para la obligación de informar los riesgos D.S. 40.
- Confección, validación e implementación de Reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad (RIOHS).
- Constitución y funcionamiento de Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
- Gestión de elementos de protección personal (Selección de acuerdo con el riesgo a cubrir, certificaciones ISP, entrenamientos teóricos y prácticos para el uso correcto).
- Gestión de actividades con organismos administradores Ley 16.774 (ACHS, MUTUAL, IST, ISL).
Implementación de Protocolos del Ministerio de Salud
Ofrecemos servicios de implementación y seguimiento de protocolos MINSAL. Principales actividades para desarrollar, confección de carta Gantt, sistemas de gestión, programas, difusiones en toda la organización, soporte a gerencia, jefaturas y trabajadores.
Principales Protocolos
- Exposición Ocupacional a Ruido – PREXOR
- Vigilancia Epidemiológica de trabajadores expuestos a plaguicidas.
- Programa de Vigilancia a Radiación Ultravioleta de Origen Solar.
- Vigilancia del ambiente de trabajo y de la salud por exposición a Sílice
- Vigilancia de Trastornos Musculoesqueléticos.
- Evaluación y control de riesgos asociados al manejo o manipulación manual de carga.
- Programa Preventivo de Seguridad en Maquinas, Equipos y Herramientas Motrices
- Protocolo Psicosocial
- Protocolo Ley 21.643 – Ley Karin.
Carpetas de Arranque
Elaboramos y tramitamos carpetas de arranque para cumplir con los requerimientos de las empresa principales o mandantes en procesos de licitación y adjudicación de todo tipo de proyectos.
Los principales documentos de Prevención de Riesgos laborales solicitados en trabajos bajo el régimen de subcontratación son:
Documentos
- Programa de prevención de riesgos.
- Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos MIPER.
- Procedimientos de trabajo seguro.
- Elaboración, actualización, legalización y difusión de reglamento interno de orden, higiene y seguridad.
- Obligación de Informar los riesgos laborales ODI.
- Gestión de exámenes preocupacionales con mutualidad de acuerdo con labores a realizar.
- Plan de emergencias.
- Registros de entrega de elementos de protección personal.
- Cumplimiento de los protocolos del MINSAL.
- Certificado de accidentabilidad, siniestralidad, frecuencia y gravedad.
Formación en Seguridad y Salud Ocupacional
La capacitaciones y entrenamientos en las empresas y organizaciones son fundamentales, para que los trabajadores adquieran conocimientos teóricos y prácticos, necesarios para que realicen su trabajo en forma correcta y segura.
Ofrecemos servicios en distintas modalidades de capacitación según necesidad, tiempo y disposición, tales como; Charlas, Cursos o Talleres.
Principales temas de formación para desarrollar
- Ley 16.744 Sobre accidentes del trabajo y enfermedades Profesionales.
- Obligación de informar los riesgos laborales Art. 21 Decreto Supremo 40.
- Responsabilidad Civil y Penal para gerencias, jefatura y supervisión.
- Taller de uso y manejo de extintores.
- Seguridad Ergonómica (Protocolos TMERT y Manejo Manual de Cargas).
- Evaluación de peligros y evaluación de riesgos en el trabajo.
- Protección auditiva (Protocolo PREXOR)
- Medidas Preventivas Frente a la Radiación UV Solar.
- Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos
- Comité paritario de higiene y seguridad.
Resolución sanitaria para bodega de sustancias peligrosas
El servicio de tramitación de la resolución sanitaria para bodega de sustancias peligrosas incluye la asesoría y elaboración de planos, estudios, mejoras físicas, solicitudes de evaluaciones higiénico-industriales, capacitaciones, ingresos de documentación ante la autoridad sanitaria, defensa del proyecto ante seremi de salud, correcciones solicitadas por el fiscalizador, reingresos y consultoría para la obtención de la autorización de la bodega de SUSPEL
Requerimientos habitualmente solicitados por SEREMI para la tramitación:
- Plano de planta de la instalación con layout interno, cuadro de superficies y tipo de almacenamientos.
- Especificaciones técnicas de construcción que detallen los estándares de resistencia al fuego que tiene cada estructura.
- Procedimientos de operación de la bodega de sustancias peligrosas.
- Análisis de riesgo para almacenamiento de químicos peligrosos.
- Capacitaciones de seguridad al personal, acerca de la operación de la bodega, de las hojas de datos de seguridad y del plan de emergencias.
- Plan de emergencias para almacenamiento y operación de productos químicos peligrosos.
- Condiciones físicas de ventilación adecuadas y con extracción forzada en algunos casos.
Plan de Emergencias y Evacuación
Un plan de emergencia es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas y la protección de los bienes durante situaciones de crisis. El Plan de Emergencia y Evacuación se realiza en función a las necesidades específicas de cada organización. A continuación, se detallan algunos pasos claves que ofrecemos para el desarrollo de este servicio.
Pasos Claves
- Evaluación Inicial
- Diagnóstico de la situación actual de la empresa.
- Identificación de riesgos, para identificar amenazas potenciales (incendios, terremotos, inundaciones, etc).
- Personalización del Plan
- Comprensión de la organización, conocer la estructura, operaciones, cultura de la empresa, para crear un Plan que se ajuste con las necesidades.
- Definición de objetivos del plan de emergencia considerando prioridades y recursos.
- Desarrollo del Plan
- Diseño del plan de emergencia, con protocolos para diferentes tipos de emergencias, procedimientos de evacuación, roles y responsabilidades, y estrategias de comunicación interna y externa.
- Redacción del plan de manera clara y accesible, asegurando que todos los trabajadores puedan entenderlo.
- Formación y Capacitación
- Capacitaciones mediante talleres y simulacros para entrenar al personal en la implementación del plan de emergencia.
- Simulacros regulares para poner a prueba el plan y la respuesta de los trabajadores.